

Solo en el primer trimestre del año 2017 se realizaron más de 100 millones de transacciones online. Queda claro que el comercio digital es una realidad que impera en todas las casas. Pero, ¿alguna vez nos hemos preguntado que pasaría si de repente ese almacén que guarda nuestro paquete se quemase? ¿O si sufriera un ataque cibernético y quedaran expuestos nuestros datos? Sin duda este negocio requiere tanto de protección online como física.
El auge del comercio online impacta positivamente en el aumento del negocio de paquetería. En el primer trimestre de 2017 se realizaron 115,3 millones de transacciones, según el Panel de Hogares del Sector Postal, elaborado por la propia CNMC. El estudio constató que casi la mitad de los encuestados realizó alguna compra por Internet. Estas operaciones supusieron la recepción de un paquete postal en más del 88% de los casos.
Para que todo este entramado funcione y las mercancías lleguen de forma correcta a su destinatario, ha de ponerse en marcha un proceso en el que la seguridad, una vez más, juega un papel determinante. responsables de seguridad de compañías punteras del sector que trazan las claves y los retos de una labor que arranca en las instalaciones de los centros de distribución donde se almacenan las mercancías, para cuya protección se cuentan con las últimas novedades en sistemas de control de accesos, CCTV, intrusión o protección contra incendios.
La seguridad en el universo del ‘ecommerce’ no es un tema novedoso. De hecho, el principal motivo por el que el comercio electrónico ha conseguido derribar las barreras que le cercaban fue el de la implantación de medidas de protección de los datos aportados como, por ejemplo, las políticas de privacidad y las pasarelas de pago seguro.
Sin embargo, que las cifras demuestren que el crecimiento del comercio online en todo el mundo es imparable no quiere decir que esta no siga siendo una de las principales preocupaciones de los responsables de negocios que operan a través de Internet. Hasta es posible decir que es una auténtica obsesión. Y es que, todo aquel que no genera confianza entre los usuarios está abocado al fracaso.
Hay tres pilares fundamentales para proteger un ecommerce: Lo primero es implantar un sistema de seguridad que detecte movimientos inusuales. También es importante contar con una plataforma de pago externa y supervisar el hosting ante actividades fraudulentas. Como tercer pata nos encontramos con la imperiosa necesidad de anteponer la seguridad a la comodidad del usuario, por este motivo no hay que almacenar datos sensibles.
En cuanto a las medidas de protección favoritas de las empresas, la primera pasa por hacer una fuerte inversión en tecnología, es decir, en programas contra el malware y el spyware que ofrezcan el máximo grado de protección.
Otra de las medidas fundamentales es formar al personal para prevenir errores. En el año 2013, IBM presentó un estudio en el que certificó que el 95 % de los ataques eran debidos a errores humanos.
Por su parte, también obligan a que los usuarios establezcan en sus cuentas contraseñas complejas y les solicitan que las cambien con una determinada periodicidad, y se vuelcan especialmente en el diseño de pasarelas de pago seguro que brinde la confianza que necesitan a la hora de aportar sus datos bancarios en la web. Es imposible estar a salvo de ataques cibernéticos al 100 %, pero sí es factible acercarse a esta cifra bastante.
En definitiva, la seguridad es toda una obsesión para las empresas que operan a través de portales de comercio electrónico en Internet. Y es que, tal y como ha venido a refrendar lo sucedido con otras empresas potentes, es una cuestión de vital importancia para cualquier compañía que se aproveche de las ventajas del Big Data y que quiera gozar de éxito y de usuarios fidelizados y satisfechos.
En Emprende Seguridad podrás encontrar los centros con la mejor oferta educativa en Inteligencia, Seguridad y Defensa.
El Curso de Experto en Seguridad de Sistemas Informáticos dirigido a titulados universitarios, te formará para diseñar en tu empresa un adecuado plan de seguridad, que garantice desde la privacidad de los datos hasta la integridad en las transacciones de información, pasando por el control de acceso, los protocolos de comunicación, las transferencias de datos y otros tipos de operaciones sensibles.
Fuentes:
https://cuadernosdeseguridad.com/2018/04/proteger-la-mercancia-para-satisfacer-a-un-mercado-en-auge/#
http://www.elmundo.es/economia/2018/04/13/5ad0da1522601d88068b45dd.html
http://noticias.juridicas.com/conocimiento/articulos-doctrinales/4370-la-proteccion-del-consumidor-en-el-comercio-electronico/